Published on

Perspectivas de Kevin Kelly sobre IA en 2024: Un Análisis Profundo

Autores
  • avatar
    Nombre
    Ajax
    Twitter

La Inteligencia Artificial como una Inteligencia Alienígena

La inteligencia artificial puede ser vista como un "alienígena artificial", diseñada y programada por humanos, pero que posee habilidades cognitivas y patrones de pensamiento diferentes. Esta diferencia en el pensamiento no es un defecto, sino una fortaleza que permite a la IA abordar problemas con perspectivas únicas. La IA puede ayudar a los humanos a liberarse del pensamiento convencional y explorar nuevas ideas.

Los ingenieros de prompts o "susurradores de IA" están surgiendo como un nuevo tipo de artista, colaborando con la IA para crear resultados innovadores. Estos individuos dedican una cantidad significativa de tiempo (más de 1000 horas) aprendiendo a hacer prompts efectivos para la IA. Entienden los mecanismos subyacentes de la IA y pueden guiarla para producir resultados excepcionales. Este rol se está volviendo muy valorado, con los mejores talentos ganando salarios sustanciales.

Comprender la "cadena de pensamiento" de la IA es crucial para hacer prompts efectivos. La IA a menudo requiere instrucciones paso a paso para completar tareas complejas. Es importante destacar que la IA, a través de esta perspectiva, no se presenta como una amenaza, sino como una herramienta de colaboración que puede ampliar la creatividad y la capacidad resolutiva de los humanos.

La IA como un Interno Universal

Proporcionar retroalimentación positiva a la IA puede llevar a respuestas de mejor calidad. La IA puede actuar como un interno personal 24/7, asistiendo con varias tareas. Aunque todavía no es capaz de trabajar de forma independiente, la IA puede manejar tareas iniciales como redactar esquemas o crear primeros borradores. La automatización de tareas es una de las grandes promesas de la IA.

La IA puede automatizar hasta el 50% de las tareas para los trabajadores del conocimiento y asistir con el otro 50%. Herramientas de IA como Copilot pueden aumentar significativamente la productividad en varios campos. Los programadores que usan Copilot han visto un aumento del 56% en la productividad, mientras que los autores que usan IA han visto un aumento del 37% en la velocidad de finalización de tareas. Los salarios futuros probablemente estarán vinculados a la competencia en IA.

Las personas no serán reemplazadas por la IA, sino por aquellos que sean hábiles en el uso de la IA. La IA puede mejorar el servicio al cliente al manejar tareas rutinarias, permitiendo a los humanos centrarse en problemas complejos. También puede utilizarse para mejorar los esfuerzos artísticos, sirviendo como fuente de inspiración. La relación entre humanos e IA es una relación "+1", donde trabajan juntos para lograr más de lo que cualquiera podría lograr por sí solo.

La IA puede utilizarse en varios campos, incluyendo la educación, el derecho y la atención médica, a menudo resultando en un resultado 1+1>2. La IA puede actuar como socio, compañero de equipo, entrenador o copiloto. Esta perspectiva subraya el potencial de la IA para transformar la forma en que trabajamos y colaboramos, haciéndonos más eficientes y creativos.

La Invisibilidad de la Tecnología Poderosa

La combinación de redes neuronales con IA ha llevado al desarrollo de modelos de lenguaje grandes y interfaces de usuario conversacionales. Los modelos de lenguaje grandes, inicialmente diseñados para la traducción de idiomas, han ganado inesperadamente habilidades de razonamiento. Las interfaces de usuario conversacionales están transformando la forma en que interactuamos con la tecnología, haciéndola más intuitiva y accesible.

El futuro verá la IA integrada en los objetos cotidianos, con las interfaces de IA convirtiéndose en un diferenciador clave. Las tecnologías más poderosas son aquellas que se vuelven invisibles, y la IA se dirige en esa dirección. La IA operará en segundo plano, con los usuarios a menudo inconscientes de su presencia. La IA facilitará la predicción de tendencias futuras, que antes era una tarea costosa y que requería mucho tiempo.

La IA se utilizará tanto internamente (por ejemplo, programación, análisis financiero) como externamente (por ejemplo, coches autónomos, robots). La IA es como la electricidad; transformará los negocios que se construyan con ella desde cero. La IA puede ayudarnos a explorar posibilidades desconocidas, no solo a automatizar las tareas existentes. Esta visión de la IA la convierte en un facilitador silencioso pero potente, mejorando nuestras vidas de formas que a menudo no percibimos conscientemente.

Adopción de la IA y Vínculos Emocionales

Los primeros en adoptar la IA en los negocios incluyen a programadores, profesionales de marketing y representantes de atención al cliente. La IA se está utilizando en software, atención médica, educación, marketing y seguros. Curiosamente, los mandos intermedios y los líderes suelen estar más entusiasmados con la IA que sus subordinados. Las empresas más pequeñas y ágiles suelen ser las primeras en adoptar completamente la IA. La computación en la nube es un requisito previo para la adopción de la IA.

La IA ahora puede generar videos, haciendo posible que las personas creen contenido complejo que antes requería grandes equipos. La IA es esencial para el desarrollo de la realidad aumentada (RA) y los "mundos espejo". La IA puede ayudar a los dispositivos de RA a comprender su entorno, haciéndolos más fáciles de usar. La convergencia del mundo de los datos y el mundo humano creará nuevas oportunidades para la formación y la simulación.

Es probable que la IA desarrolle atributos emocionales debido a la naturaleza de la interacción humano-IA. Los humanos usan naturalmente lenguaje emocional al comunicarse, incluso con la IA. La IA puede percibir y procesar las emociones humanas a través del lenguaje, el tono y las expresiones faciales. La IA puede formar fuertes lazos emocionales con los humanos, similares a los lazos que tenemos con las mascotas. Diferentes IA pueden tener diferentes personalidades, lo que requiere que los usuarios encuentren una IA con la que conecten.

La IA actual se basa en 50 años de desarrollo de redes neuronales, y todavía hay mucho margen de mejora. La IA todavía está en sus primeras etapas, y su desarrollo futuro es incierto. La IA puede ayudarnos a entender dónde sobresale la IA, dónde sobresalen los humanos y qué tareas preferimos que hagan los humanos. El objetivo final es utilizar la IA para ayudar a los humanos a convertirse en mejores versiones de sí mismos. Esta sección plantea la posibilidad de una conexión emocional con la IA, abriendo un nuevo campo de reflexión sobre la relación entre humanos y máquinas.